Nuestros servicios

Visita y estudio de viabilidad

Visita y estudio de viabilidad

Visitamos sin ningún compromiso su piso, estudiamos las posibilidades que ofrece y le resolvemos sus dudas en el momento.

Amueblamos y decoramos el piso

Amueblamos y decoramos el piso

Si el piso está vacío: ideaPiso amuebla y decora su vivienda para facilitar su alquiler por habitaciones sin ningún coste para usted. Si el piso está amueblado: ideaPiso restaura los muebles y añade el mobiliario, decoración y menaje necesario para facilitar su alquiler por habitaciones.

Gestión de los cobros

Gestión de los cobros

Gestionamos directamente los cobros de los inquilinos y nos comprometemos a que el propietario los reciba en cuenta siempre antes del día 10 de cada mes. Además, enviamos un resumen mensual de cobros e incidencias.

Estudio comparativo de rentabilidad

Estudio comparativo de rentabilidad

Comparamos la rentabilidad del alquiler convencional respecto al de habitaciones y estimamos el precio de éstas.

Búsqueda de inquilinos

Búsqueda de inquilinos

Seleccionamos personalmente los inquilinos para conseguir el máximo cuidado del inmueble. El perfil se consensuará con el propietario y se tendrá en cuenta para futuras entradas de inquilinos.

Gestión de mantenimiento e incidencias

Gestión de mantenimiento e incidencias

Nos encargamos de gestionar toda aquella reparación que no suponga la necesaria contratación de un profesional. Si fuera necesario contratar a un técnico informaríamos al propietario y realizaríamos todas las gestiones necesarias.

Propuestas de mejora

Propuestas de mejora

Nuestro equipo de arquitectos levantará un plano del piso. Sólo en aquellos que sea necesario aportaremos ideas que mejorarían la rentabilidad del mismo.

Gestión de los contratos

Gestión de los contratos

Nuestro equipo de abogados facilita el modelo de contrato de alquiler de habitación que deberá firmar el propietario con cada inquilino.

Limpieza y relevos de habitaciones

Limpieza y relevos de habitaciones

Cada inquilino tiene su contrato y sus propias fechas de entrada y salida de habitación. Nos encargamos de buscar nuevo inquilino cuando se queda libre una habitación y la dejamos limpia para su relevo.

Algunas de las CLAVES de nuestros servicios

Hay que entender que el sistema de alquiler por habitaciones se dirige a un perfil de inquilino totalmente distinto al que alquila pisos completos. Se trata de personas que vienen a Madrid para hacer algo en concreto. Pueden ser unas prácticas, la realización de un máster o un nuevo contrato de trabajo que comienza con una estancia de prueba de 6 meses, que podrían convertirse en más si le renuevan el contrato de trabajo. Cuando aceptan las condiciones del máster o trabajo ya están contando con la necesidad de reservar un dinero para la estancia en esa ciudad. No se trata de una estancia indefinida, siempre es temporal.

Ante esta situación temporal que supone estancias cortas y los altos precios que supone pagar un apartamento o estudio para una sola persona, encuentran la mejor opción alquilar una habitación en un piso compartido con personas que tengan el mismo perfil. Resulta más económico y flexible. No se ven ante la obligatoriedad de cumplir con un contrato de alquiler de 1 año en un apartamento que está ya por encima de las posibilidades de la mayoría de los bolsillos y ante unas expectativas laborales que no pueden asegurar tener fijas durante ese año de permanencia.

La facilidad que ofrece el sistema de alquiler por habitaciones permite que los inquilinos firmen por estancias cortas (de un mínimo de 1 mes) y puedan prorrogar por el tiempo que realmente necesiten, siempre y cuando avisen 30 días antes de la finalización del contrato. Igualmente, si se ha firmado una estancia de 1 año y a los 6 meses surge cualquier imprevisto (un cambio de trabajo, un traslado a otra ciudad, una pareja con la que se quiere ir a vivir…) se puede rescindir contrato sin problema avisando también 30 días antes de la salida. Es esta flexibilidad la que convence a los inquilinos y la que asegura los pagos. En el momento que un inquilino no puede pagar sólo tiene que avisarlo y se rescindirá contrato inmediatamente, devolviéndole su fianza y concediendo la libertad necesaria para que pueda volver sin perjuicio ninguno a su ciudad de origen.

La primera de todas es la flexibilidad de los contratos. Ya se ha hablado en el apartado anterior, esta flexibildiad es la que ayuda a decidirse a los inquilinos por este sistema de alquiler de habitaciones, y la que aporta a ideaPiso una cartera de inquilinos capaz de “llenar los huecos” de desocupación de cualquier habitación, por periodos cortos si fuera necesario. Desde 2 meses hasta 1 año.

La segunda clave es el número de pisos de los que disponemos. El hecho de que tengamos varios pisos en una misma zona facilita el movimiento del “excedente” de inquilinos de un piso a otro con similares característica en la misma zona. Es muy común que los inquilinos que no han llegado a quedarse con la habitación que buscaban nos pregunten por otros pisos similares en la zona.

Por último, colaboramos con otras empresas de alojamiento del sector que nos facilitan su excedente de inquilinos. Además, colaboramos con otras empresas que no son de alojamiento y que a su vez tienen acuerdos con empresas o instituciones educativas que tienen como objetivo traer a estudiantes o trabajadores extranjeros o de fuera de Madrid a realizar prácticas laborales o formación de carácter educativo en la ciudad por un tiempo determinado.

Por lo general, las habitaciones que se encuentran en el mercado no tienen la imagen moderna y actual que los inquilinos de hoy en día demandan. Para atraer a los inquilinos, en ideaPiso apostamos por ambientes luminosos, con toques de color y frescura.

Una buena manera de diferenciarse es cuidando la decoración y el mobiliario. Nuestra experiencia nos ha confirmado que cuando a cualquier persona se le da una cosa cuidada y limpia, tenderá a mantenerla siempre en el mismo estado en el que se le dio y la cuidará en la misma medida. Si de partida se le da una cosa descuidada y sucia no se preocupará por dejarla mejor que estaba, ni tan si quiera a mantenerla, ya que interpreta que no merece cuidado ni limpieza.

En los anuncios de habitaciones es importante hacer coincidir la imagen de las mismas con lo que aparece en las fotos. Para nosotros, es un orgullo que los inquilinos que nos visitan afirmen cosas como: “Qué bien, las habitaciones están tal y como se ven en las fotos, es justo lo que me esperaba”.

Así mismo, nuestros inquilinos, mantienen el nivel de exigencia alcanzado en un principio, y cuando una cosa se rompe acuden inmediatamente a nosotros para que lo arreglemos lo antes posible. Entienden que el piso debe estar siempre en buen estado. Los inquilinos nos ayudan a mantener los pisos en buenas condiciones.

Son muchas las razones por las que resulta buena idea decidirse por un alquiler de este tipo. Desde el punto de vista del propietario:

1. Si el piso tiene 3 o más dormitorios, la posibilidad de alquilar las habitaciones por separado ofrece una mayor rentabilidad que un alquiler convencional de piso entero. Esta diferencia se hace más notable a medida que aumenta el número de habitaciones del piso. El alquiler convencional tiene un tope, por el cual, por muy grande que sea el piso no se puede pedir más por su alquiler. Con el sistema de habitaciones el beneficio en la renta es directamente proporcional al tamaño del piso.
Si el piso es muy grande, puede llegar a suponer el doble de beneficios que un alquiler convencional.

2. La práctica que se sigue ahora, en muchas ocasiones, supone alquilar el piso a una única persona que luego, bajo el consentimiento o no del propietario, realquila el piso por habitaciones.
A todos los efectos legales el piso es responsabilidad del inquilino que firma el contrato. Además de “cargarle” con un gasto que él sólo no se puede permitir, le pedimos la responsabilidad de que elija unos buenos compañeros de piso que no sólo paguen, sino que además cuiden el piso y se hagan responsables del mismo. Nuestra experiencia nos ha demostrado que la mejor fórmula para asegurar los pagos, el cuidado y mantenimiento del piso es que cada inquilino firme un contrato de alquiler de habitación independiente, sin depender de los demás compañeros, para poder asumir responsabilidades y afrontar adecuadamente el pago de la renta del piso.

3. Alquilar por habitaciones asegura que el piso se mantenga ocupado y atendido durante todo el año. Alquilar habitaciones supone tener varios inquilinos con estancias distintas, que raramente coinciden entre sí. Es difícil que un mes se quede el piso totalmente vacío.
El hecho de que el piso esté ocupado durante todo el año ayuda al mantenimiento del mismo. Un piso vacío es siempre un peligro a la hora de evitar accidentes. Los propios seguros de hogar penalizan el seguro de un piso vacío con una póliza mayor a la que se paga por un seguro de vivienda en alquiler o un seguro de vivienda convencional.

4. El número de inquilinos que buscan alquilar habitaciones es considerablemente superior a los que buscan alquilar un piso entero. Además, la demanda de inquilinos que tiene un piso grande como alquiler convencional de piso entero es muy limitada. Hoy en día hay pocas familias numerosas que busquen pisos de 3 o 4 dormitorios. Al final es el precio de los alquileres los que deben adaptarse a esta circunstancia, sufriendo un notable estancamiento en pisos a partir de 4 dormitorios. Eligiendo un alquiler por habitaciones esto no supone un problema, sino por el contrario supone una gran ventaja.

5. Es indiscutible que la actual ley de arrendamientos urbanos (LAU) que regula el alquiler convencional de pisos para uso vivienda, no contempla la flexibilidad y condiciones actuales que la sociedad y la demanda del sector solicita. Como suele ocurrir, las leyes van por detrás de los cambios en la sociedad e incomprensiblemente, se está pidiendo un compromiso en los plazos de alquiler que no se están ofreciendo en términos laborales, así que se convierten en “imposibles de cumplir”. Esta incongruencia es la que está posicionando el sistema de alquiler de habitaciones como la única alternativa posible para la mayoría de inquilinos.

En ideaPiso creemos que la profesionalidad es algo fundamental cuando hablamos de hacernos cargo del alquiler de un piso.
Cada uno de nosotros debe sentir que está haciendo lo mejor en todo momento. Ésta es la tranquilidad que intentamos transmitir a nuestros propietarios. Para conseguirlo contamos con un equipo profesional de arquitectos y abogados que asesoran en todo momento sobre todas aquellas dudas que puedan surgir en el camino.

Desde el punto de vista técnico (arquitectos, arquitectos técnicos, interioristas y personal de mantenimiento), sabemos que tomar buenas decisiones desde un principio ayuda a conseguir mejores resultados.
Además, a la hora de llevar a cabo mejoras o arreglos en el piso, es algo fundamental contar con la supervisión de técnicos especializados que velen por el mantenimiento y buen hacer de los trabajos. Cuando se produce cualquier tipo de problema, es necesario que los profesionales en ese campo establezcan el motivo y las causas del problema, analizando posibles “malos usos” del inquilino, fallos de fábrica o desgastes por uso.

Desde el punto de vista legal (abogados y asistentes), sabemos que contar con un respaldo legal es la garantía de hacer las cosas bien desde un principio para así evitar problemas inesperados en un futuro.
Nuestro modelo de contrato de alquiler de habitación es un documento en constante estado de mejora. Con nuestra experiencia y cada problema que ha surgido, hemos mejorado el documento para aclarar desde un principio las responsabilidades derivadas en cada cláusula, anticipándonos así a cualquier problema futuro. En caso de encontrarnos con un nuevo problema, es nuestra asesoría legal quien se encarga de esclarecer las responsabilidades y dar solución a los problemas planteados.

Alquilar habitaciones es una práctica totalmente legal.

En el alquiler por habitaciones se establecen contratos individuales con cada arrendatario que se rigen por el Código Civil (CC) – con este tipo de contratos, cada arrendatario se responsabiliza de lo suyo, sin que le afecte lo que hagan los demás compañeros de piso.

En el alquiler convencional al que estamos acostumbrados, se establece un único contrato con una única parte arrendataria que se rige por la Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU) – cuando el piso se va a ocupar por más de un inquilino, la parte arrendataria suele subarrendar ilegalmente la vivienda, ya que normalmente no se contempla esta situación por contrato.

Alquilar un piso vacío es hoy en día la opción más rentable que se puede plantear. Si además, el piso es grande, la opción de alquiler por habitaciones presenta mayores ventajas. Después de que ideaPiso amueble el piso y lo prepare para su posterior alquiler, el propietario obtendrá un mayor margen de beneficio que en un alquiler «convencional» de piso entero.

El desconocimiento o poca práctica en nuestro país de este tipo de alquiler son las principales causas de la desconfianza que genera el tema, cuando en otros lugares de Europa no sólo está sobradamente probado si no que es bastante habitual.

Vídeos de ideaPiso